Saltar al contenido
Información destacada

Artículo 1: El proyecto de ley de reforma del alquiler: El fin de los desahucios "sin culpa" de la sección 21 y un nuevo motivo para la posesión

25-01-2023

Inicio / Perspectivas / Artículo 1: El proyecto de ley de reforma del alquiler: El fin de los desahucios "sin culpa" de la sección 21 y un nuevo motivo para la posesión

El Gobierno ha confirmado su compromiso de suprimir el procedimiento de notificación "sin falta" del artículo 21 a través del proyecto de ley de reforma del alquiler.

Procedimiento actual para recuperar la posesión

En la actualidad, existen varias maneras de que un propietario pueda obtener la posesión de su propiedad que se ha alquilado a los inquilinos en virtud de contratos de arrendamiento a corto plazo asegurado a través de la Sección 8 existente y los procedimientos de notificación de la Sección 21 en virtud de la Ley de Vivienda de 1988. Cuando un propietario desea presentar una notificación de la sección 8, debe demostrar que se aplica uno de los motivos de posesión.

El artículo 21 de la Ley de la Vivienda de 1988 permite a los propietarios privados recuperar sus propiedades de los inquilinos con contrato de arrendamiento de duración determinada (AST) al final del plazo fijado sin tener que demostrar la culpa por parte del inquilino (siempre que los propietarios privados hayan cumplido los requisitos para notificar el artículo 21). De ahí que a veces se le denomine motivo de desahucio "sin culpa".

Supresión de los desahucios del artículo 21

El Gobierno ha confirmado ahora que, a través del proyecto de ley de reforma de la Ley de Arrendamientos, se abolirán las notificaciones de la sección 21. Esto puede suponer un problema para los propietarios privados que desean vender su propiedad y necesitan la posesión vacante para hacerlo. Si, por ejemplo, el inquilino in situ no ha cometido ningún incumplimiento del contrato de arrendamiento / el propietario no puede satisfacer ninguno de los motivos para la posesión en virtud del artículo 8, sin el procedimiento de la sección 21 a su disposición, a primera vista, un propietario puede tener dificultades para obtener la posesión vacante de una propiedad si no hay motivos para la posesión en virtud del artículo 8. 

Nuevo motivo obligatorio para recuperar la posesión para los propietarios que pretendan vender su vivienda

Sin embargo, el Gobierno ha anunciado que se introducirá un nuevo motivo de posesión en el procedimiento del artículo 8, lo que permitirá a los propietarios desahuciar a sus inquilinos si tienen intención de vender la vivienda.

El Gobierno ha confirmado que el nuevo motivo de la sección 8 será un motivo "obligatorio", lo que significa que si un juez está convencido de que se da el motivo, se debe conceder la posesión.

Sin embargo, incluso con la adición de este nuevo motivo, la supresión del procedimiento de la sección 21 (y presumiblemente, el procedimiento de posesión acelerada) podría dar lugar a retrasos significativos para los propietarios que obtienen la posesión de su propiedad.  

También existe la posibilidad de que el Gobierno introduzca el requisito de que todas las notificaciones de la sección 8 estén sujetas al requisito de que el depósito esté protegido en un sistema autorizado por el Gobierno y de que se facilite la información prescrita. En este momento, tampoco está claro si los otros requisitos que se aplican a la notificación de un procedimiento de posesión de la sección 21 (EPC, Certificado de Seguridad del Gas y Guía de Cómo Alquilar) también se impondrán en el procedimiento de posesión de la sección 8. 

Pruebas necesarias para demostrar la intención de vender

Por el momento, no está claro qué pruebas se exigirán a los propietarios para demostrar que tienen la intención de vender la propiedad. El proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos lo explicará a su debido tiempo; sin embargo, no está claro si el simple hecho de poner la propiedad en venta será suficiente para satisfacer este motivo. El problema es que, aparentemente, una vez concedida la posesión vacante, el arrendador podría simplemente retirar la propiedad del mercado y conceder un nuevo arrendamiento.

La respuesta del Gobierno a la consulta sobre el procedimiento del artículo 21 deja claro, sin embargo, que el plazo de preaviso para este nuevo motivo sería de dos meses, y que el preaviso no podría darse en los primeros 6 meses de un nuevo arrendamiento. En la respuesta también se afirma que, como medida de protección, el Gobierno "impedir al arrendador original comercializar y realquilar el Inmueble durante los 3 meses siguientes al uso de este suelo".

El Libro Blanco también explica que los propietarios que busquen lagunas jurídicas "no se tolerará" y el Gobierno están estudiando la necesidad de "sanciones nuevas o reforzadas para apoyar las medidas existentes, incluida la facultad de los ayuntamientos de emitir Notificaciones de Sanciones Civiles por infracciones relacionadas con el nuevo sistema de arrendamiento. También estudiaremos cómo ayudar a los ayuntamientos a hacer frente a los desahucios ilegales".

Conclusión

Parece claro que el futuro de los desahucios va a cambiar considerablemente. Parece que, junto con la abolición de la notificación de la sección 21, también se eliminará el procedimiento acelerado de posesión. Para los propietarios privados con demandas de posesión relativamente sencillas, esto puede causar retrasos en la obtención de la posesión de sus propiedades.

Este no es el único cambio que propone el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos. También propone crear un registro de arrendadores, introducir la figura del Defensor del inquilino privado para resolver los conflictos entre arrendadores y arrendatarios, ilegalizar que los arrendadores y agentes rechacen solicitudes de arrendamiento de futuros inquilinos por el hecho de recibir prestaciones y otorgar más competencias a las autoridades locales para proteger y hacer cumplir los derechos de los inquilinos.

RFB publicará más artículos sobre estos cambios propuestos en los próximos meses. El Gobierno ha indicado que el proyecto de ley de reforma del alquiler se votará antes de mayo de 2023 y es vital que los propietarios, agentes e inquilinos estén preparados para su introducción en la ley para garantizar una transición sin problemas en el nuevo mercado de alquiler.

Información adicional

  • Noticias Autor:David Burns | Marissa Lawrence

Autor

imagen de la persona clave

David Burns

Socio Principal de Litigios

Teléfono:

020 7467 5751

Correo electrónico

d.burns@rfblegal.co.uk

Autor

imagen de la persona clave

Marissa Lawrence

Abogado Asociado Senior

Teléfono:

020 3917 1707

Correo electrónico

m.lawrence@rfblegal.co.uk

Póngase en contacto con nosotros

Sigamos desde aquí

Póngase en contacto con nosotros para obtener soluciones jurídicas inigualables. Nuestro equipo está preparado para ayudarle. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y experimente la excelencia en cada interacción.

Formulario de contacto
Si desea que uno de nuestros empleados se ponga en contacto con usted, rellene el siguiente formulario

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
¿Con qué oficina de la RFB desea ponerse en contacto?