Saltar al contenido
Información destacada

Acuerdos de procesamiento diferido: qué son y cómo funcionan

18-07-2021

Inicio / Perspectivas / Acuerdos de procesamiento diferido: qué son y cómo funcionan

En la segunda parte de su artículo sobre la legislación para combatir el soborno internacional, Ellen Sanchenko, abogada especializada en litigios penales, analiza los acuerdos de enjuiciamiento diferido, que se introdujeron con la intención de evitar largos y costosos procesos a las empresas que se autodenunciaban.

Fecha: 15 de febrero de 2022

En la segunda parte de su artículo sobre la legislación para combatir el soborno internacional, Ellen Sanchenko, abogada especializada en litigios penales, analiza los acuerdos de enjuiciamiento diferido, que se introdujeron con la intención de evitar largos y costosos procesos a las empresas que se autodenunciaban.

Un Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido (APD) es algo parecido a un acuerdo de culpabilidad. Se trata de un acuerdo entre un organismo fiscal -la Oficina de Fraudes Graves (SFO) o el Director de la Fiscalía Pública (DPP)- y una entidad comercial que podría ser procesada.

En virtud del acuerdo, un fiscal acusa a una empresa de un delito, pero el procedimiento se suspende en caso de que el APD sea aprobado por un juez.

Es crucial tener en cuenta que una empresa sospechosa de haber cometido un delito no puede acceder automáticamente a la negociación de un APD; una empresa sólo sería invitada a entablar negociaciones si cooperara plenamente con las investigaciones.

Lo que puede deducirse de casos anteriores es que la autodenuncia se fomenta en gran medida, hasta el punto de que se convirtió en una consideración clave para determinar si una empresa cooperaba con la investigación.

Si se acuerda un APD, la empresa debe cumplir las condiciones establecidas en él, como pagar una multa, una indemnización, etc. Si la empresa no cumple lo exigido, es probable que se reanude el enjuiciamiento.

Los APD se introdujeron a raíz de la sección 7 de la Ley de Soborno y se pusieron a disposición de los fiscales en 2014.

Independientemente de la forma en que las autoridades decidan proceder, ya sea mediante un APD o mediante un enjuiciamiento, esto puede dar lugar a importantes sanciones. Sin duda, sirve de fuerte incentivo para que las organizaciones comerciales inviertan en reforzar los marcos de cumplimiento.

Los críticos afirman que los acuerdos sirven para eludir la culpabilidad

Los APD han demostrado ser una herramienta eficaz para hacer cumplir la ley. Desde su introducción, la Serious Fraud Office los ha utilizado activamente y, en la mayoría de los casos, la organización empresarial en cuestión aceptó al menos una acusación de delito de "omisión de prevención" del artículo 7.

Matthew Wagstaff, Director Adjunto de Soborno y Corrupción, en su intervención en la 11ª Conferencia Anual sobre Gestión de la Información, Investigaciones, Cumplimiento y eDiscovery, declaró

"La razón de ser de la introducción de los APD es sencilla: pretenden evitar procesos largos y costosos, con toda la prolongada incertidumbre que ello puede acarrear para las víctimas, los empleados sin culpa y otras personas que puedan depender de la fortuna de la empresa."

A pesar de su evidente éxito, los APD han recibido fuertes críticas de quienes afirman que tales acuerdos también sirven para eludir la culpabilidad.

Transparencia Internacional del Reino Unido, la principal organización independiente de lucha contra la corrupción del país, se ha mostrado especialmente crítica con el resultado de un caso relacionado con Rolls-Royce, que el 17 de enero de 2017 firmó un APD con la OFS tras una investigación de cuatro años.

El Director Ejecutivo, Dr. Robert Barrington, dijo que era "absurdo que una empresa pueda admitir un soborno y, sin embargo, no se responsabilice ni a los que pagaron el soborno ni a los equipos directivos que permitieron que se cometiera el delito".

Y añadió: "Es difícil creer que se hayan servido los intereses de la justicia, o que haya habido un reconocimiento adecuado de las víctimas del delito.

"Este caso corre el peligro de enviar a las empresas el mensaje de que los APD son una opción blanda para quienes se dedican a la corrupción grave y que, al precio adecuado, pueden comprar su salida del castigo, dando impunidad a quienes infringieron la ley de forma fragante."

'La investigación se refería a numerosos pagos de la empresa'

Y de hecho, en el momento de la investigación de Rolls-Royce, la OFS declaró que era la mayor investigación de su historia. Rolls-Royce fue acusada de seis cargos de conspiración para corromper, cinco cargos de no impedir el soborno y un cargo de falsedad contable.

La investigación se refería a numerosos pagos efectuados por la empresa a sus intermediarios en al menos siete jurisdicciones. Al parecer, los pagos se efectuaron en relación con la adjudicación de contratos de gran cuantía.

Rolls-Royce asumió la responsabilidad de su comportamiento corrupto, que se produjo a lo largo de tres décadas, siete jurisdicciones y tres empresas. Por ello pagó una multa de casi 500 millones de libras. Sin embargo, en 2019 la OFS concluyó su investigación contra Rolls-Royce y confirmó que ninguna persona sería procesada.

Algunas críticas también proceden del hecho de que es prácticamente imposible conseguir condenas contra las personas implicadas en las APD porque en el Reino Unido, a diferencia de Estados Unidos, por ejemplo, no están a disposición de los particulares.

Para más información, póngase en contacto con Ellen 020 7613 1402 o correo electrónico.

En la tercera y última parte de este artículo, que se publicará próximamente, Ellen explica la diferencia entre los acuerdos de enjuiciamiento diferido en el Reino Unido y los acuerdos similares que existen en Estados Unidos y Francia.

Póngase en contacto con nosotros

Sigamos desde aquí

Póngase en contacto con nosotros para obtener soluciones jurídicas inigualables. Nuestro equipo está preparado para ayudarle. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y experimente la excelencia en cada interacción.

Formulario de contacto
Si desea que uno de nuestros empleados se ponga en contacto con usted, rellene el siguiente formulario

Active JavaScript en su navegador para rellenar este formulario.
¿Con qué oficina de la RFB desea ponerse en contacto?